EL AIRE
El aire es
una mezcla de gases y que contiene en suspensión materias sólidas finas
(polvo). Está compuesto de varios gases:
· Nitrógeno (N2) --------------------- 78%
· Oxígeno (O2) ----------------------- 21%
· Argón (Ar) ---------------------------- 0,9 %
· Dióxido de Carbono (CO2) ----- 0,03%
· Vapor de agua y otros gases -- 0,07 %
Las características del aire varían según la altura sobre el
nivel del mar.
A mayor altura menor densidad de oxígeno, porque por la
disminución de la presión atmosférica la densidad del aire es menor, y los átomos
de oxígeno están más distanciados unos de otros.
A mayor altura menor temperatura en la troposfera, que
desciende uniformemente hasta la tropopausa. Por eso con la altura hace más
frío.
A mayor altura menor peso o presión atmosférica. A 16 km de
altura la presión es sólo el 90% de la superficie.
ES UN RECURSO NATURAL IMPORTANTE:
· Hace posible la vida, porque sin el oxígeno y el dióxido de
carbono no es posible la existencia de plantas, de animales y de los humanos.
Toda la materia orgánica producida en la Tierra es en base a esos dos elementos
y a la energía solar.
· Es indispensable para la combustión (fuego, motores, etc.).
Gracias al oxígeno del aire es posible la combustión y el funcionamiento de los
motores de combustión en base a gasolina, diesel y gas.
· Es fuente de materias primas para las industrias, que
extraen de él oxígeno, nitrogeno y otros gases (argón, neón, helio, etc.).
· Es fuente de energía aprovechando los vientos (energía
eólica), la luz (energía solar) y el calor solar (energía térmica).
¿SABÍAS QUÉ?
El aire en la troposfera está en continuo movimiento, lo que
se conoce como viento. Este océano de aire es la defensa que tiene la humanidad
contra muchos peligros (radiaciones letales, meteoritos) y es la condición
indispensable para la vida en nuestro planeta, porque el oxígeno es
indispensable para que la gran mayoría de los seres vivos puedan vivir.
¿QUÉ GENERA LA CONTAMINACIÓN?
Los principales mecanismo de contaminación atmosférica es la
combustión de energéticos en industrias, automóviles y calefacciones
residenciales, los cuales generan contaminantes como dióxido y monóxido de
carbono, óxidos de nitrógeno, azufre, cloro, hidrocarburos, entre otros.
La acumulación de contaminantes es tal, que ya se ha dañado
la capa de ozono, misma que nos protege a los rayos UV del sol, por lo que
estamos más expuestos a los efectos negativos de la radiación como el cáncer de
piel. Además, la tierra sufre un calentamiento global que está provocando que
los glaciares en los polos se derritan, lo que ha ocasionado grandes cambios
climáticos. No es causal que se registren aumentos o decrementos exagerados de
temperatura, lluvias récord cada año, fríos intensos, tsunamis, huracanes y
otros fenómenos naturales cada vez más intensos.
1.- MEDIDAS DE ATENCION DEL AIRE
PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
Tomar medidas para evitar la contaminación del aire es una
sabia decisión, demasiado a menudo no pensamos en ello, pero el aire que
respiramos de forma automática puede determinar nuestra calidad de vida. Tanto
los niños como los adultos sufrimos de graves problemas de salud relacionados
con la calidad del aire, y debemos usar los métodos que podemos para reducir el
riesgo de que esto ocurra. Con más de 2 millones de personas que mueren cada año
debido a problemas de salud relacionados con la contaminación del aire, este es
un problema que se nos está yendo de las manos.
contaminacion aireLa educación es una de las principales
formas en que puede evitarse la contaminación del aire. No es justo pensar que
todo el mundo es consciente del gran problema de la contaminación atmosférica,
a través de la educación, la gente puede obtener la información. Entonces serán
capaces de identificar realmente las acciones que van a tomar para reducirla.
La educación no es sólo para adultos, los niños pueden
aprender en casa y en la escuela acerca de los problemas de la contaminación
del aire. Esto puede inculcar en ellos la decisión de vivir una vida eco
amigable. Los niños son los líderes del mañana, por lo que necesitan contar con
información que les puede ayudar a hacer las cosas bien, cuando se encuentren
en tales posiciones.
A pesar de que existen leyes para las emisiones, todavía hay
más de que hacer para evitar la contaminación del aire. ¿Por qué no exigir que
todos los vehículos sean híbridos? Basta pensar que si todos los vehículos
emitieran un 50% menos emisiones, sin duda beneficiará a la sociedad de una
manera enorme.
La tecnología está siempre avanzando y eso es emocionante.
Sin embargo, debemos confiar en la tecnología para ayudarnos también a combatir
la contaminación del aire. Antes de que algo se produzca en la industria debe
ser cuidadosamente estudiado el impacto global que tendrá en la contaminación
del aire.
La tecnología también puede ayudar a identificar las formas
de reducir los problemas de contaminación del aire que tenemos en estos
momentos. Deben existir incentivos para los individuos y las empresas que toman
medidas y utilizan la tecnología para reducir su propia contribución a la contaminación
del aire, se debe ayudar a pagar el costo de la aplicación de la tecnología
también. El aire limpio no debe ser limitado debido a su coste.
Los estudios que miden la calidad del aire pueden identificar
a los principales culpables, y medir el éxito de la prevención. La financiación
de estos proyectos puede ser difícil de conseguir, sin embargo, el gobierno y
los donantes privados debemos darnos cuenta de que la prevención de la
contaminación del aire es valiosa para todos nosotros.
Muchos creen que el gobierno no debería tener un papel en la
prevención de la contaminación del aire, pero eso no es cierto, sin su apoyo,
sus leyes, y los principales cambios que han contribuido con menos de la
contaminación atmosférica, esta sería un problema mucho mayor con el que lidiar
de lo que ya es.
Al prevenir la contaminación del aire, podremos ofrecer una
Tierra mejor para los seres humanos, animales, plantas y otras formas de vida.
Esto permitirá que el mundo sea un lugar mejor y algo que todos podemos disfrutar.
Nunca es demasiado tarde para tomar medidas en el hogar, en nuestra comunidad,
a nivel estatal, e incluso en todo el mundo para prevenir que la contaminación
atmosférica continúe creando problemas.
MEDIDAS PREVENTIVAS
Es momento de hacer algo, la Tierra ya no puede esperar. Las
acciones de prevención de la contaminación del aire deben ser contempladas por
todos, en cualquier lugar y a cada momento para que realmente sean efectivas.
Entre ellas se encuentran:
+ Afina y da
mantenimiento a los automóviles.
+ Maneja menos para
reducir las emisiones contaminantes.
+ Anda en bicicleta,
camina, usa el transporte público y comparte tu auto con compañeros de escuela
y trabajo.
+ Evita quema de
basura y llantas, así como el uso de cohetes artificiales.
+ No compres artículos desechables y plásticos que no son
biodegradables.
+ Recicla la basura, reutiliza o abona todo lo que puedas.
+ No tires basura en la calle, bosques y parques, envolverla
o taparla bien en la casa.
+ Usa racionalmente los plaguicidas y fertilizantes en tu
jardín.
+ Evita el consumo de tabaco.
+ Cuida los bosques, no hagas cosas que puedan provocar
incendios ni destruir las zonas verdes de la ciudad.
+ Disminuye el uso de productos de limpieza
+ Deshazte de los desechos peligrosos y de los químicos de la
forma adecuada. Algunos de ellos son baterías, aceite de motor, puntura,
solventes. Busca los lugares donde se
depositan este tipo de desperdicios.
Proceso de absorción
Basan
su funcionamiento en el hecho de que los gases residuales están compuestos de mezclas de sustancias en
fase gaseosa, algunas de las cuales son solubles en fase
líquida. En el proceso de absorción de un gas, el efluente gaseoso que contiene el contaminante a eliminar se
pone en contacto con un líquido en el que el contaminante se
disuelve. La transferencia de materia se realiza por el contacto del gas con el líquido en lavadores húmedos
o en sistemas de absorción en seco.
Una
alternativa a los sistemas de absorción por líquido lo constituye la adsorción de los contaminantes sobre
sólidos. En los procesos de adsorción los gases, vapores y líquidos se
retienen sobre una superficie sólida como consecuencia de reacciones químicas
y/o fuerzas superficiales. Se produce una difusión desde la masa gaseosa hasta la superficie externa del
sólido y de las moléculas del gas dentro de los poros de sólido
seguida de la adsorción propiamente dicha de las moléculas del gas en la superficie del sólido. Los sólidos más adecuados para la
adsorción son los que presentan grandes relaciones superficie-volumen, es decir, aquellos que tienen una elevada
porosidad y área superficial para
facilitar el contacto sólido-gas: tierra de Fuller, bauxita, carbón activado, alúmina activada, tamices
moleculares, etc.Periódicamente, es necesaria la sustitución o regeneración del
adsorbente para que su actividad no
descienda de determinados niveles.
La
combustión constituye un proceso apropiado par la eliminación de compuestos orgánicos transformándolos
en dióxido de carbono y vapor de agua y también es válido
para determinadas sustancias inorgánicas. Tipos
de combustión:
Espontánea.
Cuando se trata de eliminar gran parte de los gases que son tóxicos que tienen olores fétidos, la
combustión ha de realizarse a alta temperatura y con
tiempo de retención controlado, por lo que el coste de combustible puede ser
elevado.
Procesos
catalíticos. Con el fin de realizar la combustión a temperaturas más bajas, suele utilizarse la
combustión en presencia de un catalizador, por lo general un metal
de transición depositado en una matriz de alúmina. Este tipo de combustión
suele emplearse en la eliminación de trazas de compuestos que
contienen fenoles, formaldehído, azufre,
etc. Un problema que presenta la
combustión catalítica es la del envenenamiento del catalizador por
algunas sustancias en forma de partículas.
Según
el principio en que se basa el proceso de separación de las partículas, pueden establecerse los siguientes
tipos de equipos de depuración: colectores, precipitaciones
electrostáticas, filtros de mangas, lavadoras y absorbedores húmedos.
Están
formados básicamente por un recipiente cilíndrico vertical
donde se introduce tangencialmente el gas portador, cargado de partículas de polvo. La corriente se
desvía en círculo y por efecto de la fuerza centrífuga, las partículas se
lanzan al exterior al formar la mezcla gaseosa un remolino vertical
descendente. Esta corriente en espiral del gas cambia de dirección al llegar al fondo del recipiente y sale
por el conducto situado en el eje. Los ciclones son
dispositivos útiles y baratos para la captación en seco de polvo ligero o grueso. Sin embargo, la
eficiencia de captación de estos equipos es muy baja, sobre todo, en la
eliminación de partículas pequeñas, por lo que su utilización se reduce, por lo general, a desempolvado
previo al paso de los gases por un sistema más eficaz.
Los
precipitadores electrostáticos basan su principio de funcionamiento en el hecho de cargar eléctricamente las
partículas, para una vez cargadas someterlas a la acción de un campo
eléctrico que las atrae hacia los electrodos que crean el campo, depositándose sobre ellos. Los precipitadores más utilizados a
escala industrial son los de diseño de etapa única, por su gran
capacidad de tratar gases con concentraciones de polvo muy altas. Estos precipitadores pueden separar
cualquier tipo de sustancia en forma de partículas,
alcanzando eficacias superiores al 99%, siempre que la resistividad eléctrica de las partículas no sea
demasiado alta, en este caso será necesario acondicionar la
corriente gaseosa con la adición de determinados productos.
El
sistema de filtros consiste en hacer pasar una corriente de gases cargados con partículas de polvo a través de un
medio poroso donde queda atrapado el polvo. El filtro de mangas
ha sido uno de los más utilizados durante los últimos años, ya que pueden tratar grandes volúmenes
de gases con altas concentraciones de polvo. Con este tipo de
equipos pueden conseguirse rendimientos mayores del 99%,independientemente de
las características de gas, haciendo posible la separación de partículas de un tamaño del orden de
0.01 micras. Conforme pasa el gas,
la capa de polvo depositado sobre el material filtrante, que colabora en el
proceso de interceptación y retención de partículas de polvo, se va haciendo mayor, aumentando la
resistencia al flujo y la pérdida de carga, lo que obliga a disponer de
mecanismos para la limpieza automática y periódica del filtro. Hoy en día, el filtro cerámico ha
adquirido una mayor importancia en los procesos de
depuración de gases. La eficacia filtrante de este tipo de filtros es muy cercana al 100%, excepto si las
partículas son de tamaño submicrónico en su mayor parte, o el tamaño
del gránulo o fibra que forman el filtro cerámico es grande.
Los
lavadores y absorbedores húmedos son equipos en los que se transfiere la materia suspendida en un gas portador a
un líquido absorbedor en la fase mezcla gas-líquido, debido a la colisión entre
las partículas de polvo y las gotas de líquido en suspensión en el gas.
Equipo
|
Rango de partículas que atrapa en micras
|
Precipitadores electrostáticos
Torres empacadas
Filtros de papel
Filtros de tela
Lavadores de gases
Separadores centrífugos
Cámaras de sedimentación
|
0.01 a 90
0.01 a 100
0.005 a 8
0.05 a 90
0.05 a 100
5 a 1000
10 a 10000
|
Combustión en lecho fluidizado
La
energía eléctrica se produce en centrales térmicas y la mayoría de ellas queman carbón como combustible, lo cual
genera muchos problemas ambientales, por lo que se han
desarrollado ‘Tecnologías de uso limpio del carbón’. De esta forma se ha
llegado a la tecnología de combustión en lecho fluido que además de lograr
buenos parámetros medioambientales, se consigue un incremento en el rendimiento del proceso de
producción de energía eléctrica. Este rendimiento se
consigue por la expansión de los gases de combustión en una turbina de gas
que se integra en un ciclo combinado con la turbina de vapor. La principal ventaja de esta nueva
tecnología es la posibilidad de reducir en el propio proceso de
combustión el dióxido de azufre formado a partir del contenido de azufre del combustible. Es posible quemar carbones con alto
contenido en azufre consiguiendo niveles de emisión de SO2 por
debajo de los límites impuestos por la legislación ambiental, sin la necesidad de utilizar equipos
adicionales de desulfuración. Debido a las bajas
temperaturas de combustión (860ºC) se puede añadir al lecho un material absorbente barato, como
caliza o dolomía, que permite fijar el azufre del combustible en el
proceso de combustión.
Depuración de los gases de
chimenea
La
producción de energía eléctrica por combustión a altas temperaturas de combustibles fósiles, utilizando aire
como comburente, produce gases que contienen óxidos de nitrógeno
(NOx ) y óxidos de azufre (SO2). Estos gases, emitidos
a la atmósfera, pueden ocasionar daños al ecosistema y son muy agresivos por
su carácter ácido, por ello es necesario controlar las emisiones de estos gases a partir de una serie de
tratamiento para la eliminación tanto de los NOx , como del SO2.
Desulfuración de los gases de
combustión:
La
legislación medioambiental ha endurecido los límites de emisión de SO2 de las grandes instalaciones de combustión
en la Unión Europea, lo que afecta sobre todo a las centrales
térmicas. Por ello, la elección de la tecnología de desulfuración de los gases de combustión es de la máxima
importancia en una central térmica.
La eliminación de SOx de los
gases de combustión puede llevarse a cabo mediante la utilización de
absorbedores húmedos (columnas de relleno o de platos) en los que se transfiere el contaminante
de la fase gas a la fase acuosa. En estos equipos, debido a la alta superficie
de contacto entre gas y líquido, se consigue una alta eficiencia.
Otro tipo de proceso
de desulfuración de los gases de chimenea es la tecnología de la
caliza húmeda, en el que se convierte el SO2 de los gases de chimenea en yeso. Se consigue un alto
grado de desulfuración.
Otra
nueva tecnología sería un proceso biológico de desulfuración de gas de chimenea, mediante el cual al final
del proceso, el SO2 de los gases de chimenea se
convierten en azufre puro. Se consiguen rendimientos de hasta un 98%.
Reducción de los NOX con NH3:
La
creciente contaminación por los NOx (NO y NO2) ha decidido a las naciones más avanzadas industrialmente
a limitar las emisiones por focos emisores fijos. Para el control de las emisiones de NOx
se utilizan técnicas que pueden agruparse en dos
tipos principales:
Técnicas
de control de la combustión, denominadas “primarias” por las que se actúa sobre el quemador o sobre
la cámara de combustión, para reducir la formación
de NOx en caldera, mediante la disminución de
la temperatura de combustión.
Técnicas de tratamiento de los gases de combustión o también denominadas “secundarias” que, a su vez, pueden efectuarse en húmedo o en seco. Entre las técnicas de tratamiento en seco de los gases de combustión, la
más utilizada, por su elevada eficacia y selectividad, es la reducción
selectiva de los NOx, utilizando como agente reductor amoníaco o
urea, en presencia de un catalizador apropiado. Este método se basa en reducir los NOx para la obtención de nitrógeno y agua como productos finales.ESPERO LES AYA SIDO DE GRAN AYUDA, COMPÁRTELO!! ... ESPERO SUS COMENTARIOS Y SUGERENCIAS... GRACIAS !!
0 comentarios :
Publicar un comentario